Cartaginés 0-1 Herediano: Las variantes del campeón
- Julián Blanco
- 18 feb
- 2 Min. de lectura
Herediano sobrevivió a un mal primer tiempo para llevarse su segunda victoria como visitante en el Clausura 2025.

Cuando salieron las alineaciones del Clásico Provincial entre Cartaginés y Herediano, la mayor sorpresa del equipo de Alexander Vargas fue la titularidad de Steven Williams en lugar de José Andrés Rodríguez Chiroldes.
El sancarleño fue de la partida en todos los partidos anteriores, por lo que un descanso era entendible, pero la realidad es que Williams tuvo un partido francamente flojo. Tanto así que salió de cambio al minuto 42 con seis pérdidas de balón, algunas bastante peligrosas para su equipo.
1: Williams cabeceó hacia atrás sin ver que Ureña se encontraba en posición de tomar el balón y armar el ataque. 2: Pérdida en salida de balón que resultó en un agarronazo a Cristopher Núñez dentro del área. Los brumosos reclamaron penal airadamente. 3: Otra pérdida con el equipo mal posicionado que propició el cambio antes del medio tiempo.
Ahora bien, el mal primer tiempo de Herediano no se explica solo a partir de Williams. El equipo tuvo problemas para salir de atrás con sus laterales, con Yurguin Román menos participativo de lo habitual y un Haxzel Quirós que, si bien destacó en la defensa, perdió hasta 12 balones.
Sin salida por mediocampo ni por las bandas, el balón nunca llegó a los extremos rojiamarillos y tan solo las esporádicas individualidades de Allan Cruz, Elías Aguilar o los apoyos de Joaquín Alonso Hernández les dieron un respiro.
Pero si todo estaba servido para que Cartaginés dominara, ¿por qué sacó tan poca renta? Básicamente porque se encargaron de convertir sus ventajas en un 50-50 constante con muchísimos "pelotazos" desde la defensa.
Randall Cordero, defensa central izquierdo, lanzó el balón largo 12 veces y sumó 13 balones perdidos. Marcelo Pereira, central derecho, hizo nueve envíos por alto y ocho pérdidas. Luis Flores, mediocampista, tocó el balón 48 veces (su segunda cifra más baja del torneo). Por poner en contexto, en el triunfo entre semana ante Santa Ana (donde Flores fue clave) tuvo 70 toques de balón.
Por contraparte, Keyner Brown y Getsel Montes estuvieron más que solventes para repeler cada balón largo, con 13 de 17 duelos aéreos ganados solo entre ambos. En cambio Mauricio Quiroga no ganó ni un solo duelo aéreo y Marco Ureña, consciente de que no es su virtud, apenas disputó uno.
Entonces, ¿de qué vale que Herediano tenga un mal primer tiempo si Cartaginés juega para las virtudes de la defensa rival?
Como cabía esperar, Alexander Vargas corrigió en la segunda mitad con Sergio Rodríguez y Marcel Hernández. El primero para dar seguridad en el pase sin perder la capacidad de robo en medio campo, el segundo para luchar los envíos largos y propiciar pases al espacio.
De hecho así es como llegó el 0-1 tras una asistencia de Eduardo Juárez que el cubano definió de maravilla. Poco más hizo falta para un equipo que rentabiliza como pocos cada ventaja a favor. Al final de cuentas, Herediano tiene muchas variantes para dar la vuelta a un partido. En el Fello Meza lo volvió a hacer.
Комментарии