top of page

Las claves para entender la crisis de La Liga española en el mercado de fichajes

  • Foto del escritor: Luis Zamora
    Luis Zamora
  • 3 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept

La Premier League rompe récords, mientras LaLiga se hunde en el mercado.


El mercado de fichajes en Europa llegó a su fin y dejó en evidencia las grandes diferencias entre ligas. Mientras la Premier League, la Bundesliga y la Serie A reciben elogios por sus gestiones, la situación en LaLiga española es mucho más compleja: las estrictas normas del límite salarial limitaron a varios clubes y obligaron a vender figuras para poder inscribir jugadores.



Un gasto desigual y concentrado en pocos equipos

En total, los equipos de LaLiga gastaron poco menos de 700 millones de euros, pero la cifra está concentrada en unos pocos clubes:


  • Atlético de Madrid: líder en gasto con 176 millones de euros.

  • Real Madrid: segundo con 167,5 millones invertidos.

  • Villarreal: tercero con 102 millones, aunque ingresó 108 millones en ventas.

  • Real Betis: cuarto con 62 millones, casi todo cubierto por sus 62,3 millones en ingresos.

  • FC Barcelona: apenas 25 millones en fichajes, sin grandes incorporaciones.


Lo llamativo es que más del 60 % del gasto total estuvo en manos de apenas tres clubes (Atlético, Real Madrid y Villarreal), mientras que los otros 17 equipos tuvieron que ajustarse a presupuestos mucho más reducidos.



Ventas forzadas para sobrevivir

La necesidad de cumplir con el fair play financiero dejó historias llamativas:


  • Villarreal sacrificó a jugadores como Yeremy Pino para poder inscribir a otros refuerzos.

  • En el Getafe, Christantus Uche se negó a salir, pero terminó apartado para liberar espacio.

  • El Sevilla, tras perder a Dodi Lukebakio y Loïc Badé (45 millones en ventas), se vio obligado a reforzarse con futbolistas libres como Alexis Sánchez o Azpilicueta.


La combinación de la crisis económica post pandemia y un modelo financiero rígido ha dejado a varios clubes con plantillas incompletas y sin poder registrar fichajes a tiempo.


Christantus Uche muestra su concentracion durante el encuentro.
Christantus Uche fue convocado para representar a la selección de Nigeria. Foto de: Getafe FC.

Europa gasta más: Premier y Serie A dominan

Según datos oficiales de la página Transfermarkt, así se dividió el gasto en las cinco grandes ligas europeas:


  1. Premier League: 3.500 millones de euros.

  2. Serie A (Italia): 1.190 millones de euros.

  3. Bundesliga (Alemania): 856,03 millones de euros.

  4. LaLiga (España): 681,52 millones de euros.

  5. Ligue 1 (Francia): 661,51 millones de euros.


La diferencia no solo está en el gasto, sino también en los modelos de ingresos, especialmente en la gestión de derechos televisivos.


Derechos televisivos: Premier vs LaLiga

En Inglaterra, la Premier genera alrededor de 5.000 millones de libras solo en contratos locales, con un reparto más equilibrado:

  • 50 % se reparte de forma igualitaria.

  • 25 % depende de la posición en la tabla.

  • 25 % según partidos televisados.


En España, LaLiga reparte así:

  • 50 % igualitario.

  • 25 % según resultados deportivos de los últimos cinco años.

  • 25 % según implantación social (taquilla y generación de ingresos).


El presidente de LaLiga, Javier Tebas, posa ante la foto.
Javier Tebas, presidente de LaLiga, acusó a la Premier League de estar “dopada financieramente”. Foto por: PA Media.

Este esquema premia a los grandes históricos y amplía la brecha con los clubes medianos y pequeños.


Competitividad: dos gigantes contra una liga abierta

La diferencia se nota también en lo deportivo.


  • LaLiga: en 20 años solo tres campeones (Real Madrid, Barcelona y Atlético). Madrid y Barça ganaron 18 de esas 20 ligas, además con pocas novedades entre quienes entran a Champions League.

  • Premier League: cinco campeones distintos (City, United, Chelsea, Liverpool y Leicester), con la histórica sorpresa del Leicester en 2016, pero con una lucha constante de varios equipos por entrar al top 4, con Arsenal y Tottenham como candidatos e incluso semifinalistas de Champions.


En torneos europeos desde 2020, los equipos ingleses acumulan 16 semifinales, mientras que los españoles apenas 11, y si nos vamos a las finales, son 4 de LaLiga vs 6 de Premier, con City y Chelsea como campeones, mientras que España solo el Real Madrid lo logró.


El pulso entre Tebas y la Premier

Javier Tebas, presidente de LaLiga, acusó a la Premier League de estar “dopada financieramente”, pero las cifras y la competitividad demuestran que el verdadero problema está en casa: un sistema de control demasiado rígido y una estructura que castiga a los clubes medianos y condena a los pequeños a una lucha constante contra el descenso.

Comentarios


Suscríbase gratis a nuestro contenido

¡Gracias por tu mensaje!

Costa Rica

Todos los derechos reservados

© 2035 Creado por 30°F con Wix.com

bottom of page