7 puntos clave de la Fecovol para 2025
- Julián Blanco
- 29 abr
- 4 Min. de lectura
Apuntes principales de la entrevista de Punto de Partida con Rodolfo Delgado de Fecovol.

Punto de Partida entrevistó a Rodolfo Delgado, vicepresidente y director de competición de la Federación Costarricense de Voleibol (Fecovol), y acá les compartimos siete de los temas más destacados:
¿Cómo está trabajando la Fecovol?
A principios de 2025 se presentó un Plan de Desarrollo que busca organizar y potenciar el desarrollo del voleibol en el país. La estructura competitiva se separó en tres grandes áreas: torneos mayores (Primera División, Liga de Ascenso y Liga U22), liga intermedia (U19 y U17) y liga menor (U15 y U13).
“Queremos enfocar que cada una de estas áreas tenga un Director de Competencia que se encargue de toda la tramitología, desarrollo de los campeonatos, calendarios, estadísticas, contacto con los clubes… porque los campeonatos han crecido mucho. Son muchísimos equipos, gracias a Dios, porque el voleibol está creciendo, pero la parte logística de cada campeonato se vuelve un poco complicada”.
Liga de Ascenso 2025
Ya se envió la intención de participación de la Liga de Ascenso, la última que quedaba pendiente. Se espera iniciar inscripciones en abril y comenzar el torneo en mayo. La proyección es mantener una cantidad similar de equipos a 2024, cuando hubo 22 en masculino y 10 en femenino.
Sobre la transición de equipos a la Primera División, Delgado explicó:
“A los equipos de Ascenso siempre se les hace la consulta porque es una liga a la que el cambio a Primera División puede ser complicado desde el punto de vista económico, traslados, tipo de competencia todas las semanas… Entonces a los equipos se les hace la consulta sobre si su idea de participación es ascender a Primera División, porque no necesariamente todos los equipos tienen esa idea, y eso es importante para ver cómo podemos fortalecer que un equipo que logre ascender se mantenga en Primera”.
Nueva Liga U22
Fecovol trabaja en la creación de una Liga U22, para la cual ya recibió intenciones de participación. Esta categoría fue diseñada para coincidir con la edad de los Juegos Deportivos Nacionales (JDN), y será la única en la que los jugadores podrán participar simultáneamente en Primera División o Liga de Ascenso.
“Es importante la parte de Juegos Nacionales porque hay dos objetivos muy claros sobre los cuales hacer esta Liga U22. Primero para que los equipos de JDN puedan trabajar y nos permita un nivel de competencia más alto. También porque hay una brecha de generación donde los jugadores, al terminar en Juvenil, no necesariamente llegan o son determinantes en Primera División, y nosotros en este momento tenemos selecciones U21 y U23 muy fuertes a nivel internacional, entonces necesitamos que los jugadores de esas edades tengan mayor roce competitivo”.
Calendario de Primera División
A diferencia de años anteriores, donde la incertidumbre en la programación fue constante, para 2025 se elaboró el calendario con antelación.
“Muchas asociaciones exigen un buen ordenamiento y eso hemos querido darle a Primera División, aunque también lleva un compromiso de parte de ellos. Existía una práctica anterior de que los equipos se ponían de acuerdo y cambiaban un partido; hoy los cambios se dan solo en la premisa de una situación especial. Se solicitó a los equipos que si hay necesidad de cambiar una fecha, se adelante, para que no se acumulen partidos”.
Hasta ahora se han reprogramado tres partidos, todos de las jornadas 6 y 7: dos por disponibilidad de gimnasios y uno por motivos de seguridad.
Exposición del voleibol
Teletica Deportes Radio ha tenido acercamientos con la Fecovol desde 2024. Incluso, Rodolfo Delgado participó en el programa Tren Deportivo este mes. También hay negociaciones con Repretel para transmitir fechas del voleibol de playa.
Se le consultó a Rodolfo sobre las transmisiones de los partidos de Primera División y la posibilidad de hacerlas obligatorias en el futuro:
“Con las asociaciones se habla mucho de esa necesidad de transmitir partidos. En la medida en que tengamos mayor exposición vamos a tener mayor crecimiento. Las generaciones menores siguen mucho el voleibol, pero lamentablemente no tenemos mucha exposición. Las asociaciones mismas lo han visto como una necesidad”.
Selecciones nacionales
En 2025 se disputarán los Juegos Deportivos Centroamericanos en Guatemala. Costa Rica es el actual campeón centroamericano femenino, pero fue último lugar en masculino en la edición anterior. Delgado comentó:
“En el proceso masculino se quería rejuvenecer la Selección y hacer un proceso más nuevo. La participación lamentablemente se limita a los Juegos Centroamericanos y el objetivo es ganarlos”.
“En femenino la historia cambia: la Selección ha sido fuerte a nivel centroamericano, pero a nivel panamericano y Norceca ha disminuido considerablemente. Se volvió a las bases con Braulio Godínez y tenemos mayor cantidad de compromisos”.
Sede de torneos internacionales
Por primera vez desde 2013, Costa Rica albergará un torneo internacional de voleibol sala. Se trata del Campeonato Panamericano U21 y el Final Four Centroamericano Mayor, ambos en categoría femenina.
“El año pasado logramos traer una fecha del Norceca en voleibol de playa y este 2025 nos propusimos hacerlo en voleibol sala. Contamos con la colaboración de CODEA para llevar el Panamericano U21 al Polideportivo de Alajuela. Y para el Final Four estamos en la búsqueda del lugar, tenemos en mente Alajuela, el Polideportivo de Cartago o el BN Arena”.
Nota: La entrevista se realizó una semana antes de que el Icoder anunciara la aprobación de un plan remedial que permitirá que el Gimnasio Nacional vuelva a recibir público tras dos años con un aforo limitado a 40 personas.
Comentarios