top of page

Clausura 2025: Debilidades y fortalezas de los semifinalistas

  • Foto del escritor: Julián Blanco
    Julián Blanco
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura
  • Herediano, Alajuelense, Puntarenas y Saprissa comenzarán las semifinales este fin de semana tras una fase regular muy pareja.


Con las semifinales del torneo a la vuelta de la esquina, analizamos las principales fortalezas y debilidades de los cuatro equipos clasificados: Herediano, Alajuelense, Puntarenas y Saprissa. ¿Qué armas trae cada uno? ¿Dónde podrían estar sus puntos vulnerables? Aquí el repaso, equipo por equipo.


Herediano vs Saprissa


Herediano

Foto: Redes sociales Club Sport Herediano.
Foto: Redes sociales Club Sport Herediano.

Los vigentes campeones tienen la mejor ofensiva del torneo (38 GF en 21 partidos), pero lo primero que llama la atención es lo repartidos que están esos goles. José "Tepa" González, Alonso Hernández y Randy Vega contabilizan cinco tantos, con Marcel Hernández detrás con uno menos. En total: 15 jugadores con al menos un gol.


Lo de Randy Vega es destacado porque además suma dos asistencias y muchas veces su aporte llega desde el banquillo, no como titular. Y además Herediano tiene en sus delanteros varias formas de llegar al gol: con Tepa y Marcel puede buscar contraataques o lanzar directo a sus delanteros, sobre todo con la potencia del mexicano, y con Alonso puede tener una ofensiva más pausada con sus apoyos.


Como fortaleza también hay que mencionar el balón parado, sobre todo con una dinámica distintiva de Herediano: tocar en corto para Elías Aguilar y que el capitán elija si armar jugada o lanzar él el centro al área. Así llevan tres goles anotados, y sino siempre está la opción del balón parado directo (sin ese toque en corto) y las llegadas de Allan Cruz a rematar desde atrás.


Como debilidades, Juan Luis Pérez ha tenido problemas en el cuerpo a cuerpo y puede pasarlo mal contra delanteros físicos, mientras Getsel Montes, si bien tiene excelentes números en juego áereo, también tiende a perder su marca en el área.


Saprissa

Foto: Redes sociales Deportivo Saprissa.
Foto: Redes sociales Deportivo Saprissa.

El mejor equipo de la segunda vuelta con 24 de 33 puntos posibles que le valieron para meterse a semifinales en la última fecha, además como el segundo equipo con más goles anotados a partir de dos figuras: Marvin Loría y Ariel Rodríguez.


Loría fue clave para mantener al equipo a flote en las primeras jornadas y regresó de lesión con doblete para sellar la clasificación, siempre partiendo del espacio intermedio entre la defensa y mediocampo rivales. Rodríguez empezó mal el torneo, pero Wanchope le dio confianza hasta acabar con seis goles tres asistencias, aportando mucho también con su cuerpo a cuerpo, conducciones y presión.


El otro futbolista a resaltar es Joseph Mora, lateral que se suma mucho al ataque y tiene una anotación con cinco asistencias. Sus centros, así como los de Mariano Torres, son otra vía importante de gol gracias a rematadores de la talla de Kendall Waston, Fidel Escobar o el mismo Ariel Rodríguez.


Las debilidades son más difíciles de definir dada la diferencia de rendimiento entre la primera y segunda vuelta. Al inicio fueron notorios los fallos de Ryan Bolaños y Eduardon Anderson, así como un equipo peor posicionado tras pérdida. Ahora se pueden explotar los espacios que deja Mora al atacar y también las espaldas de los centrales, que de paso han tenido problemas para repeler centros a media altura.


Alajuelense vs Puntarenas


Alajuelense

Foto: Redes sociales Liga Deportiva Alajuelense
Foto: Redes sociales Liga Deportiva Alajuelense

Lo primero con Alajuelense es un notable rendimiento defensivo: apenas 12 goles recibidos en 22 partidos, dato que ayuda a explicar el invicto a pesar de un ataque que no ha estado a la altura.


Eso se demuestra en que el ataque se ve muy diferente hoy respecto al inicio de torneo. Aarón Suárez o Alberto Toril empezaron como indiscutibles, pero ahora Jeison Lucumí y Alejandro Bran son más protagonistas. Lo que siempre ha sido una constante es la banda derecha a partir de un Celso Borges clave de nuevo y Anderson Canhoto aportando tres goles y dos asistencias.


Esa preponderancia del sector derecho provoca que la banda izquierda genere poco goles, pero sí que los finalice, rol que han tomado Diego Campos y Creichel Pérez con tres anotaciones cada uno. Para finalizar, no se puede pasar por alto que Toril y Jonathan Moya son los goleadores del equipo, pero sobre todo el español puede ser bastante útil con sus desmarques dentro del área y aporte a balón parado.


Como debilidad más clara está el espacio entre lateral y central izquierdo (Bryan Oviedo y Alexis Gamboa), sobre todo por las lentas coberturas del segundo. También Celso Borges, que algunas veces no cubre la frontal del área. Por último, Alajuelense puede pecar de pasivo, sobre todo en centros al área. Fernando Piñar, Santiago Van der Putten y el mismo Gamboa tienen desconexiones que se pueden aprovechar.


Puntarenas

Foto: Redes sociales Puntarenas F.C. Sitio Oficial
Foto: Redes sociales Puntarenas F.C. Sitio Oficial

A Puntarenas le gusta correr, así de sencillo. Su juego se basa en velocidad, vértigo y entre más abierto un partido, mejor para ellos. Tanto así que de los 22 partidos de fase regular, apenas en cuatro se quedó sin anotar y solo dos acabaron sin goles.


Para ese fútbol frenético necesitan laterales ofensivos como John Paul Ruiz y Kliver Gómez (tres asistencias cada uno), y delanteros móviles y eléctricos como Anthony Hernández, Dariel Castrillo y Alexis Cundumí (17 goles anotados entre los tres). A partir de ellos, Puntarenas ataca rápido y hasta un saque de puerta es una posibilidad de anotar en pocos pases.


Andrey Mora es clave para poner a correr al equipo y nada más me gustaría detenerme en un movimiento llamativo de Castrillo, que consiste en hacer un desmarque desde su banda izquierda hacia el espacio que hay entre los centrales rivales. Sus compañeros no dudan en buscarlo, y aprovecharlo.


Ahora bien, ese "intercambio de golpes" que propone Puntarenas le puede jugar en contra, sobre todo porque sus defensas no son imponentes en el uno contra uno y eso obliga a Leonel Moreira a ser protagonista, aunque no siempre en el buen sentido. Derivado de eso, a los porteños se les complica defender el balón parado y los centros al área, con mediocampistas que también pueden llegar tarde a la ayuda.

Comments


Suscríbase gratis a nuestro contenido

¡Gracias por tu mensaje!

Costa Rica

Todos los derechos reservados

© 2035 Creado por 30°F con Wix.com

bottom of page