top of page

Guía de la Liga de Ascenso 2025

  • Foto del escritor: Julián Blanco
    Julián Blanco
  • 11 sept.
  • 8 Min. de lectura

  • 26 equipos buscarán un cupo en masculino y dos en femenino para la Primera División de Voleibol 2026.


ree

Con el arranque de la Liga de Ascenso 2025, vuelve a escena una competencia clave. La Federación Costarricense de Voleibol (Fecovol) dispuso dos cupos femeninos y uno masculino para la próxima temporada de la Primera División, con el objetivo de completar 10 equipos en la rama femenina (sin descenso este año) y mantener la misma cantidad en masculino (con un equipo que perderá la categoría).


A continuación, repasamos el formato y a cada uno de los clubes que aspiran al ascenso.


Liga de Ascenso Masculina


El torneo masculino constará de dos fases: una primera donde todos los equipos jugarán una vez ante cada rival y otra donde los cuatro mejores clasificados disputarán semifinales (a ida y vuelta) y final (a partido único en sede neutral).


Solo el campeón ascenderá a Primera División 2026.


Universidad de Costa Rica (UCR)

ree

La UCR es el segundo equipo más ganador del voleibol masculino con 10 títulos, aunque actualmente compite en el Ascenso tras su última aparición en la élite en 2023.


Es administrado por la Asociación Deportiva Universitaria, encabezada por Gerardo Corrales, y depende directamente de la institución académica. Como norma, todos los integrantes deben ser estudiantes activos.


Entrenador: Arturo Solano


Objetivo: Ascender a Primera División.

Pérez Zeledón

ree

El representativo generaleño surgió hace unos cuatro años gracias a la Asociación de Voleibol local, que maneja desde iniciación y minivoleibol hasta esta categoría.


Es la escuadra oficial del cantón, integrada totalmente por jugadores de la zona.


Entrenador: José Núñez


Objetivo: Permitir que los jugadores mayores a la edad de Juegos Nacionales sigan compitiendo. Ascender a Primera División.

Voleibol Limón

ree

Conformado entre 2022 y 2023, reúne a jóvenes que ya habían cerrado ciclo en Juegos Nacionales. Actualmente compite bajo el amparo de la UNIA (Universal Negro Improvement Association).


Es el conjunto representativo del Caribe, con atletas originarios de Limón y comunidades cercanas.


Entrenador: Carlos Anderson


Objetivo: Permitir que los jugadores mayores a la edad de Juegos Nacionales sigan compitiendo. Ascender a Primera División. Inculcar y mantener el deporte en Limón.

Universidad Nacional (UNA)

ree

La UNA debutó en el Ascenso en 2013, año en el que logró subir y mantenerse en Primera hasta 2019. Después de la pandemia retomó participación en la segunda categoría.


El proyecto depende del Departamento de Promoción Estudiantil como parte de Vida Estudiantil. Todos sus jugadores son estudiantes, a diferencia del femenino (en Primera) que cuenta con refuerzos externos.


Entrenador: Braulio Godínez


Objetivo: Ascender a Primera División. Mantener al equipo activo de cara a los torneos universitarios.

CCDR Desamparados

ree

Surgió para ofrecer continuidad competitiva a quienes terminaban su paso por menores y JDN.


Está en manos de la Asociación Desamparadeña de Voleibol (ADEVOL) y el CCDR del cantón. La base de jugadores es local, aunque también hay atletas de zonas cercanas.


Entrenador: Jeimmy Madrigal


Objetivo: Ascender a Primera División.

Voleibol Sarchí

ree

El conjunto masculino nació en 2023 gracias a exjugadores de Primera División como Allan Matamoros, hoy entrenador del femenino.


Fue adoptado por la Asociación de Voleibol de Sarchí y está integrado por deportistas de Occidente: Sarchí, Grecia y San Ramón.


Entrenador: Emely Ramos


Objetivo: Ascender a Primera División.

Tibás

ree

El proyecto tibaseño se creó para que los jugadores que sobrepasan la edad de JDN continúen activos.


Es resultado de la labor conjunta entre ASTIVOLLEY, el CCDR y el apoyo de los padres de familia. El 90% proviene de las ligas menores cantonales.


Entrenador: Juan Ignacio Zúñiga


Objetivo: Ascender a Primera División.

Rockets

ree

Inspirado tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un grupo de aficionados empezó a reunirse y pronto atrajo a jugadores de mayor nivel.


En 2024 formalizaron la Rockets Volleyball Academy, que se autofinancia y tiene sede en San José. Sus integrantes residen en el cantón, aunque hay representación de distintas partes del país.


Entrenador: Alonso Alfaro


Objetivo: Mejorar el resultado del 2024 (3 victorias-7 derrotas)

Santa Ana

ree

El voleibol santaneño cuenta con tradición en Primera División, aunque hace una década se decidió relanzar el proyecto desde las bases.


Hoy compite bajo el CCDR y la asociación local. Predominan los jugadores formados en liga menor, con refuerzos de Mora y Escazú.


Entrenador: Mauricio Cisne


Objetivo: Ascender a Primera División.

Carrillos Volley

ree

El representativo poaseño nació de un grupo de hermanos y primos que iniciaron en Barrio Corazón de Jesús. Tras varios traslados, la Asociación de Desarrollo Integral de Carrillos les cedió un espacio estable.


Es administrado por la Asociación de Voleibol Sentado, en convenio con el CCDR de Poás, ya que el equipo beneficia a ambas partes en entrenamientos. Aunque la mayoría son locales, también hay atletas de zonas vecinas.


Entrenador: Carlomagno Sáenz


Objetivo: Crear un espacio competitivo para las personas de Poás. Mejorar el resultado de 2024 (2 victorias-8 derrotas).

Goicoechea

ree

El masculino se organizó para retener a los jóvenes de JDN y darles roce competitivo, en paralelo al histórico equipo femenino del cantón.


Está bajo la tutela de la Asociación de Voleibol de Goicoechea. La gran parte de sus integrantes pertenece al cantón, con algunas excepciones.


Entrenador: Quinky Vargas


Objetivo: Brindar experiencia a los jugadores de JDN.

CCDR Moravia

ree

Este plantel se formó hace seis meses a raíz de la necesidad de ofrecer espacios a adultos jóvenes y jugadores fuera de JDN.


Es gestionado por la Asociación Deportiva de Voleibol Corazón Moraviano (ADVCM) en conjunto con el CCDR. La mayoría son moravianos de distintas edades.


Entrenador: José Enrique Pavón


Objetivo: Brindar un espacio competitivo para los adultos jóvenes de Moravia. Foguear a los jugadores de JDN.

Sarapiquí

ree

Nació del sueño de la Asociación Sarapiqueña de Voleibol (ASAVOL): que el cantón tuviera por primera vez un equipo federativo.


Luego de años de trabajo en menores, asumieron el reto en 2025 con jugadores de distintas comunidades de Sarapiquí y un refuerzo desde Pococí.


Entrenador: Jesús Suárez


Objetivo: Brindar un espacio competitivo para los jugadores de la región. Finalizar entre los ocho mejores equipos de Liga de Ascenso.

Academia T&D Cartago

ree

La Academia T&D tiene apenas un año y agrupa atletas de todo el país, en su mayoría estudiantes del TEC que ya no podían competir en JDN ni U19.


Con sede en Cartago, el equipo mezcla jugadores experimentados y debutantes, incluso de lugares como Upala, Guápiles y Orotina.


Entrenador: Carlos Díaz


Objetivo: Crear un proceso a largo plazo.

ADA Antares

ree

ADA Antares es una academia deportiva que inició en 2024 con jugadores de categorías menores. Poco a poco empezaron a llegar más personas (sobre todo adultos) hasta que la división masculina se proyectó a nivel nacional.


El grupo de Ascenso integra atletas de Moravia, Goicoechea, Coronado y Hatillo, entre otros.


Entrenador: Miguel González


Objetivo: Servir de trampolín para los muchachos de liga menor y desarrollarse como academia deportiva.

UCR Pacífico

La sede del Pacífico de la UCR, ubicada en Puntarenas, planeaba competir, pero no logró cumplir a tiempo con los trámites de transporte de la primera jornada. Tras la pérdida de puntos respectiva, el equipo optó por retirarse.


"Declinamos de participar puesto que nos enviaron la información un poco a destiempo. Como sede regional, tenemos que tramitar los transportes y demás cosas con tiempo, y nos enviaron de un lunes para jugar domingo. No pudimos hacer más, no nos presentamos a la primera fecha y ya íbamos a empezar sin puntos, perdiendo los tres partidos y con una multa", contó el entrenador Luis Armando Matamoros.


Estaba compuesto por jugadores de varias regiones: Grecia, Ciudad Quesada, Miramar, Esparza, Barranca, Costa de Pájaros, entre otras.


Liga de Ascenso Femenina


El torneo femenino constará de dos fases: una primera donde todos los equipos jugarán una vez ante cada rival y otra donde los cuatro mejores clasificados disputarán semifinales (a ida y vuelta) y final (a partido único en sede neutral). Los dos equipos finalistas ascenderán a Primera División 2026.


CODEA Alajuela

ree

El proyecto busca impulsar a las divisiones menores y reactivar a jugadoras que habían quedado inactivas dentro del cantón.


Está bajo la estructura de CODEA y recibe el respaldo de la Asociación Alajuelense de Voleibol (ADAVO), lo que garantiza continuidad y orden administrativo.


Entrenador: Christian Sandoval


Objetivo: Ascender a Primera División. Motivar a la liga menor a aspirar a torneos mayores

Asovol Belén

ree

Este conjunto se conformó con la intención de impedir que las voleibolistas de Juegos Nacionales emigraran a otros clubes en busca de competencias mayores.


Funciona bajo la tutela de la Asociación de Voleibol de Belén, lo cual explica que el grupo esté compuesto por una mezcla de jóvenes promesas junto con jugadoras experimentadas que en el pasado representaron al cantón.


Entrenador: Johan Morales


Objetivo: Ascender a Primera División.

ASTIVOLLEY Tibás

ree

Con cuatro años de experiencia en la Liga de Ascenso, ha logrado sostener su plantel gracias a una base cercana a 80 jugadoras formadas en los procesos de liga menor.


El grupo actual está conformado en partes iguales por voleibolistas de JDN y por otras con recorrido previo en Primera División.


Entrenador: Jeassy Castro


Objetivo: Clasificar dentro del top 4 del torneo.

Santa Ana

ree

El voleibol femenino en Santa Ana se retomó hace aproximadamente una década, tras haber tenido participación en la máxima categoría en años anteriores.


Hoy el equipo se administra en conjunto entre el CCDR y la asociación cantonal, con una nómina integrada mayoritariamente por jugadoras locales, además de algunas provenientes de Mora y Escazú.


Entrenador: Mauricio Cisne


Objetivo: Ascender a Primera División.

CCDR Desamparados

ree

La propuesta nació con la finalidad de brindar continuidad a las atletas que finalizan su ciclo en categorías menores y Juegos Nacionales.


La Asociación Desamparadeña de Voleibol (ADEVOL), en coordinación con el CCDR, gestiona al plantel conformado principalmente por jugadoras del cantón, aunque también con refuerzos de zonas vecinas.


Entrenador: Saúl Elizondo


Objetivo: Ascender a Primera División.

Voleibol Sarchí

ree

Este proyecto surgió con el objetivo de dar seguimiento a los procesos de Juegos Nacionales y al mismo tiempo revitalizar el voleibol en la zona de Occidente.


La Asociación local, respaldada por el CCDR, dirige a un grupo que reúne jugadoras de Sarchí, San Ramón, Naranjo, Grecia y Zarcero, consolidando así un bloque regional.


Entrenador: Allan Matamoros


Objetivo: Ascender a Primera División. Como mínimo alcanzar semifinales.

IET Astuvoli

ree

Después del exitoso ascenso masculino conseguido en 2024, el Colegio IET decidió dar el salto también en femenino, en alianza con la Asociación Turrialbeña de Voleibol (ASTUVOLI).


El plantel está compuesto por una mezcla interesante de juventud y experiencia, con jugadoras de Turrialba reforzadas por atletas provenientes de Atenas y Abangares que actualmente residen en el cantón.


Entrenador: Alexa Retana


Objetivo: Ascender a Primera División. Consolidar el voleibol femenino en Turrialba.

CCDR Limón

ree

Se originó a partir de la necesidad de mantener activas a jugadoras jóvenes y adultas que permanecen en la provincia y buscaban un espacio competitivo.


El conjunto es fruto del esfuerzo conjunto entre el CCDR y CEDEVOLI-Layans. El 90% de las integrantes son limonenses, mientras que el resto procede de Siquirres.


Entrenador: Kareem Richards


Objetivo: Mantener activas a sus jugadoras y permitirles un mayor desarrollo competitivo.

Miramar

ree

Conformado en 2025, este equipo pretende preparar a sus jugadoras —la mayoría con edades inferiores a Juvenil— de cara a futuros procesos de Juegos Nacionales.


La Asociación de Voleibol de Miramar se encarga de la logística y la administración, mientras que el grupo está integrado exclusivamente por deportistas locales.


Entrenador: Juan Gabriel Arroyo


Objetivo: Formar un equipo competitivo para JDN. Incentivar el deporte en la zona.

Rockets

ree

La Academia Rockets, que nació en masculino tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ahora se expande al voleibol femenino con un equipo que reúne jugadoras de todo el país pero con base en San José.


El proyecto se mantiene gracias a la organización propia de la academia, lo que garantiza continuidad y una estructura formal.


Entrenador: Alonso Alfaro


Objetivo: Ganar algunos partidos.

Paraíso

ree

En un inicio se tenía contemplado competir en el torneo U22 de Fecovol, pero al no realizarse la competencia, se tomó la decisión de inscribirse en la Liga de Ascenso.


El plantel forma parte del CCDR Paraíso y se caracteriza por ser un grupo muy joven, aunque sin procesos previos de liga menor, lo cual lo convierte en un proyecto en desarrollo.


Entrenador: Edivaldo Bonilla


Objetivo: Fogueo para las jugadoras.

Voleibol Limón

ree

Creado entre 2022 y 2023, el equipo reúne a jugadoras que superaron la edad de Juegos Nacionales y que buscaban seguir compitiendo a un nivel federativo.


Actualmente compite bajo el amparo de la UNIA (Universal Negro Improvement Association), y todas sus integrantes pertenecen al cantón o a comunidades aledañas.


Entrenador: Carlos Anderson


Objetivo: Permitir que las jugadoras mayores a la edad de Juegos Nacionales sigan compitiendo. Ascender a Primera División.


Comentarios


Suscríbase gratis a nuestro contenido

¡Gracias por tu mensaje!

Costa Rica

Todos los derechos reservados

© 2035 Creado por 30°F con Wix.com

bottom of page