top of page

¿Qué pasa con los equipos de Primera División de San Carlos?

  • Foto del escritor: Julián Blanco
    Julián Blanco
  • hace 2 días
  • 5 Min. de lectura
  • Los equipos femenino y masculino perdieron sus últimos 10 partidos en la máxima categoría, están sin entrenador y no se presentaron a sus partidos ante Santa Bárbara y UNED, respectivamente. Acá explicamos la situación de San Carlos en la Primera División de Voleibol.


Logo rojo, azul y blanco de la ASOVOL de San Carlos.
San Carlos tiene un Campeonato Nacional de Primera División. Fue en masculino en 2019 ante Aserrí.

Juan Pablo Alfaro era el técnico sancarleño de Primera División. El ateniense tenía un proceso de más de tres años con el equipo masculino y asumió el femenino con naturalidad ante la salida de Gilberth Solano tras el ascenso. Bajo su mando, San Carlos alcanzó la histórica final del Clausura 2023 y su lugar parecía consolidado.


Pero Alfaro tenía algo claro: a partir de 2025 se dedicaría solo al voleibol masculino, por lo que la Asovol debía buscar un nuevo entrenador para las mujeres.


Dicho sustituto sería César Salas, ganador del único campeonato de Primera División para San Carlos en 2019, vigente técnico de Atenas y la selección nacional masculina, y bien recordado en Ciudad Quesada. No obstante, Salas rechazó la opción por motivos personales y para dedicar más tiempo a su propia academia de voleibol.


“Eso nos desestabilizó un poco. Comenzamos a buscar entrenadores, pero en el 2024 el CCDR decidió no seguir colaborando para el entrenador de Primera División, sino solo para el de Juegos Deportivos Nacionales (JDN). La Asociación debió hacer un ajuste presupuestario para soportar eso, pero ¿qué es lo que pasa? Que por la oferta de la Asovol es muy difícil que un entrenador venga a San Carlos. Se buscó mayor presupuesto y extras como gasolina y hospedaje. Tuvimos entrevistas, recibimos currículums, pero siempre algo pasaba. Hasta que hablamos con don Marcos”, relata María José Corrales, presidenta de Asovol San Carlos.


NOTA: En un comentario posterior, César Salas aclaró: "cuando yo dejé San Carlos fue por motivos de cero comunicación, pedí reuniones con la Junta Directiva de Asovol San Carlos en su momento y no me atendieron, desde noviembre 2024, así pasó diciembre y tuve que definir mi camino y buscar otras ofertas laborales y falta de pago. Además, yo trabajaba solamente con ligas menores, a mi nadie me dijo de Primeras Divisiones. Otro tema es que mi Academia inició el 1 Julio 2025, o sea no aplica lo que se comenta".


Sobre Marcos Carazo escribimos una nota a inicios del Campeonato Nacional 2025. El golfiteño debutó en la máxima categoría, ganó uno de sus primeros cuatro partidos con el femenino y entonces, otro movimiento sacudió los equipos: Juan Pablo Alfaro decidió dejar Primera División para enfocarse en Juvenil y JDN.


“Aquí cuesta mucho. Ya los muchachos por salir del colegio se van a estudiar afuera y entrenar es muy difícil. Se da el mal hábito de llegar solo a los partidos, al último en San José eran básicamente 7 u 8 jugadores y ya decidí hacerme a un lado para ver si reaccionaban para mejorar el asunto. Quedaron flotando con don Marcos, que no los conocía”, explica Juan Pablo Alfaro.


Fotografia del equipo de San carlos.
Equipo masculino con Juan Pablo Alfaro, que colaboró en los partidos en casa. Foto: Asovol San Carlos

Así fue como Carazo se hizo cargo de ambos equipos de Primera División, aunque duró pocas semanas. Un día antes del partido femenino de la jornada 12 ante Goicoechea, le notificaron que no seguiría en su puesto ¿La razón? La escogencia del CCDR San Carlos para definir entrenadores de JDN. 


De antemano se sabía que Alfaro entrenaría a los varones, pero la Asovol necesitaba que Carazo ganara el concurso femenino, ya que no contaba con los recursos económicos suficientes para sostenerlo por su cuenta.


Si usted me pregunta a mí la razón, no se la puedo dar. Le expliqué la situación a las muchachas y les ofrecí seguir toda la Primera Fase de gratis (faltaban dos partidos), pero ninguna habló y el martes cuando me presenté a entrenar resultó que hubo una reunión y me pidieron que no siguiera”, comenta Carazo.


“Al final don Marcos no cumplió un requisito, habría que revisar el cartel, y a raíz de que no cumple eso, no teníamos la oportunidad económica de mantenerlo sin el apoyo del CCDR. Se le explicó la situación y él se hizo a un lado”, complementa Corrales.


De esa forma, San Carlos finalizó la Primera Fase sin entrenador. Juan Pablo Alfaro apoyó en entrenamientos (mezclando los grupos con Juvenil y JDN) y en los partidos en casa, pero en las visitas la responsabilidad recayó en los capitanes Angie Salazar y Luis Madriz.


“Practicar deporte implica disfrutar, y lo hemos dejado de hacer porque hemos tomado otro rol de tener que ser entrenadores, administrativos, llamar a miembros de la Junta Directiva para saber qué pasa… Llegó un momento durante el torneo que sentí que esto no me está haciendo feliz”, reconoce Salazar.


“Ciertamente no ha habido mesa de diálogo para saber el futuro de los equipos, lo que va a pasar con nosotros. Estamos en ese limbo. Y eso ha traído repercusiones porque ha bajado mucho la asistencia a entrenamientos y partidos. A Belén, que el equipo no se presentó (reposición de partido en primera fase), sacamos lista y no salió la cantidad de jugadores. Desde el día anterior quedamos en no ir, pero a Belén le notificaron hasta el día del partido a las 7pm”, agrega Madriz.


Tras el parón por las selecciones nacionales y las dos primeras fechas de la Segunda Fase, San Carlos mantiene la incógnita de quién será el nuevo entrenador.


“Tenemos conversación con una persona, pero volvemos a lo mismo del presupuesto, traslado, entrenamientos y demás. Por temas laborales y de realidades familiares no cualquiera va a tener la disponibilidad de venir a San Carlos, pero ya tenemos un nombre, solo hay que corroborar detalles. Alguien que colabore a la Asovol y, sobre todo, le colabore a los equipos”, concluye Corrales.


Otros problemas


El entrenador Marcos Carazo y el equipo femenino de San Carlos.
Equipo femenino con Marcos Carazo. Foto: Asovol San Carlos

No obstante, el tema del entrenador no es el único que aqueja a los equipos. Al preguntarle a los capitanes sobre sus mayores preocupaciones, lo primero que mencionan es la comunicación.


“Muchas de las cosas que suceden nos damos cuenta por el ‘correo de las brujas’, entonces eso es lo principal. Un tema de incertidumbre y no saber qué va a pasar. Ya sea por aspectos administrativos, temas económicos, la toma de decisión de los entrenadores, no ha habido comunicación asertiva y nos damos cuenta por lo que otras personas comentan”, reconoce la capitana Salazar.


Mientras que otro de los temas mencionados son los uniformes.


“Usamos el azul del año pasado, que reemplazó al azul y rojo que teníamos de muy buena calidad. Nos dieron el azul con la promesa de otro juego, pero nunca pasó. Tuvimos un conflicto hasta que nos enviaron un correo y dijeron que no podíamos usar ese uniforme afuera porque era del mismo color de otros equipos. Según el reglamento se necesita uniforme oscuro y claro, y San José, IET Turrialba, Atenas, etc, tienen uniforme oscuro. Nos vimos en la obligación de usar un uniforme de JDN. Me tocó pedir prestado y ahora con las eliminatorias no sé qué vaya a pasar”, admite Madriz, con el femenino ante uncaso similar. 


Finalmente, San Carlos no se presentó a sus partidos de visita de fecha 02 ante Santa Bárbara (femenino) y UNED (masculino) por falta de jugadores. “Tenemos inscritas jugadoras que ya no son de Juvenil, pero todavía aplican para JDN y les coinciden dos fechas, entonces no salimos con las ocho jugadoras y se pierden los puntos. Tanto Asovol como CCDR dijeron: ‘prioridad Juegos Nacionales y Juvenil’, entonces Primera no está ni en un segundo plano”, explicó Salazar.


Al hacer la consulta con María José Corrales, contestó: “no sé si habrá comunicación fallida con el resto de compañeras de Junta Directiva, pero ya estando en casa puedo darle seguimiento”, concluyó la también presidenta de la Federación Costarricense de Voleibol (Fecovol), a la que dedicó las últimas semanas en temas de selecciones nacionales.

Suscríbase gratis a nuestro contenido

¡Gracias por tu mensaje!

Costa Rica

Todos los derechos reservados

© 2035 Creado por 30°F con Wix.com

bottom of page