Pentagonal de fogueo: universidades y selecciones se enfrentaron rumbo a torneos internacionales
- Julián Blanco
- 13 jul
- 3 Min. de lectura

La Universidad de Costa Rica organizó la segunda edición del festival 4 EnRed La U, esta vez con un formato pentagonal que sirvió de preparación para los equipos universitarios y selecciones nacionales femeninas. El evento se realizó el sábado 12 de julio y reunió a la UCR, TEC, UNED, la Selección Mayor y la Selección Sub-21, en lo que se convirtió en un laboratorio competitivo y técnico para esos equipos.
Los juegos se desarrollaron en los gimnasios de la UCR, con partidos simultáneos, y un formato de partidos siempre a tres sets donde los dos primeros parciales fueron a 25 puntos y el tercero a 15 puntos.
Este festival, que nació en febrero de 2025 como iniciativa de Henry Castro, técnico de la UCR, aspira a consolidarse como torneo de preparación en el voleibol costarricense, previo al Campeonato Nacional de Primera División o los torneos internacionales de la temporada.
Resultados y tabla final
A lo largo de diez partidos, cada equipo tuvo la oportunidad de disputar al menos cuatro encuentros, uno ante cada rival. La tabla final fue la siguiente:
Equipo | Récord | Sets ganados/perdidos |
Selección Mayor | 3-1 | 9-3 |
Selección U21 | 3-1 | 8-4 |
UCR | 2-2 | 6-6 |
UNED | 2-2 | 5-7 |
TEC | 0-4 | 2-10 |
La única derrota de la Selección Mayor fue ante la Selección U21 con resultado 1-2 (22-25 / 22-25 / 15-08). Por su parte, las juveniles cayeron solo ante la UCR, también con marcador 1-2 (21-25 / 25-16 / 13-15). Finalmente, la UNED finalizó cuarto lugar, pero ganó sus dos partidos ante las otras universidades.
Para JUDUCA 2025
Para Henry Castro, el objetivo fue claro: "el ritmo de juego que se necesita para un torneo internacional es importante. Esto me lleva a buscar fogueos de alto nivel, pero también a brindar oportunidades a universidades y selecciones de preparar sus equipos y ajustar lo necesario".
Los equipos universitarios de la UCR, UNED y TEC afinan detalles de cara a los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (Juduca), que se realizarán del 27 de julio al 2 de agosto en la UNAH (Universidad Nacional Autónoma de Honduras).
"Para la UCR, UNED y TEC fueron buenos fogueos. Este tipo de partidos nos dejan ver virtudes y falencias", agregó Castro.
Para las selecciones nacionales
Braulio Godínez, entrenador de las selecciones nacionales, valoró el torneo como un espacio clave para ajustar conceptos rumbo a la etapa más exigente del año.
“Estamos trabajando en unificar conceptos de juego y agarrar mayor ritmo competitivo. La idea es afinar detalles recordando que el objetivo final son los Juegos Centroamericanos, así que todo es preparación hacia eso”.
Godínez resaltó el valor de enfrentar a equipos con integrantes de selección: "jugadoras que pertenecen a selecciones jugaron con sus universidades, eso niveló los partidos y permitió observar rendimiento real en contexto competitivo”.
Además, mencionó el trabajo específico con figuras como Tatiana Sayles (en recepción por zona 4), Ivanny Blackwood (en zona 2) y las colocadoras Karen Mora y Lucía Barrantes, del grupo U23, que practicaron con la Selección Mayor.
Crecimiento organizativo y próxima edición

Castro destacó la mejora con respecto a la primera edición de 4 EnRed La U, celebrada en febrero como preámbulo de Primera División:
"La curva de aprendizaje fue bastante, como por ejemplo un partido de tres sets donde el tercero es a los 15 puntos; la duración ronda una hora y 18 minutos. Otro es el uso de los dos gimnasios de la UCR para partidos simultáneos. La dinámica de tener música siempre... se puede invitar a más equipos, tal vez más adelante pagar arbitraje”.
Además, anunció que ya se proyecta una tercera edición del torneo, con una visión más ambiciosa: “La próxima vez queremos incluir a todos los equipos de Primera División, y que sirva como preámbulo al Campeonato Nacional”.
Comentarios